En el escenario educativo es
necesario el enfoque en aspectos tales como:
·
El proceso educativo.
Si bien es cierto que la información y el conocimiento tienen cada vez más
influencias en nuestro medio laboral y personal, éstos no son por siempre los
mismos, cambian, se desarrollan, caducan a la par de las innovaciones y cambios
tecnológicos que nos rodean día a día. Así, las TIC favorecen la formación continua,
con sus entornos virtuales libres de
restricciones, que favorecen el aprendizaje autónomo y aceptan los estilos y
capacidades que acomoden más al estudiante para su desarrollo cognitivo y
escolar, o más bien dicho, integral.
Existen posibilidades de la adquisición de aprendizajes formales mediante
cursos on-line, preparados por centros y enfocados a diferentes temáticas, que
pueden no ser abarcadas por la educación de la escuela, pero sí pueden
desarrollar aspectos específicos de la persona, ya sea en su ámbito artístico,
cognitivo, moral, de capacitación técnica, o acercamientos a modo de
orientación cultural, ética o moral. También existe un modo más informal que se
presenta con la participación en foros, chats, redes temáticas o por
comunicaciones mediante correos electrónicos
con otros compañeros, nacionales o del extranjero.
·
Objetivo de la enseñanza.
La educación y la formación en la actualidad se acercan a un aspecto de
enseñar a aprender a lo largo de la vida, más que a la transmisión de datos
predeterminados para ser reproducidos. Ya no basta con leer y escribir, hoy en
día también nos encontramos con la “Alfabetización tecnológica”, arraigada al
conocimiento de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
·
Objetivos educativos.
Es importante preparar las
personas dentro del sistema educativo para enfrentarse la Sociedad de la Información y el
Conocimiento, es por esto que se requieren cambios en los objetivos educativos,
relacionados a: crear un conocimiento de valor, aprender de por vida, procesar
la información efectivamente, solucionar problemas eficazmente y usar la
información responsablemente.
Por otro lado, lo que demandan las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones están adjuntadas a saber utilizar las principales herramientas
de Internet, conocer las características base de los equipos, diagnosticar qué
información se necesita en cada caso, saber encontrar la información, saber
resistir la tentación de dispersarse al navegar por internet, evaluar la calidad
y la idoneidad de la información obtenida, saber utilizar la información, saber
aprovechar las posibilidades, evaluar la eficacia y la eficiencia de la
metodología empleada.
·
Centros escolares.
Lo esencial que requiere una institución educativa para la incorporación
de las TIC en su protocolo es principalmente, un espacio único para el uso de
equipos computacionales, la conexión a internet, mantenimiento y renovación de
dichos materiales , además de tener al personal (técnicos) idóneo y capacitado
para dicha labor.
Es importante destacar que los profesores también deben estar
capacitados, conociendo las herramientas tecnológicas y sus posibilidades,
tomando en cuenta la brecha que separa las generaciones, sus dominios y
conocimientos respecto a las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones.
·
Formas pedagógicas.
Posibilitar el aprendizaje fuera de la escuela, que sea colaborativamente
apta para que el estudiante pueda fortalecer o adquirir conocimientos mediante
las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, esto implic la
redefinición de roles de los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje
como lo son los estudiantes y los profesores.
Implicando en el caso del profesor,
su actitud frente a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones,
en conjunto con sus capacidades creativas, su formación, tanto tecnológica como
pedagógica, consciente de la soltura y desplante que los estudiantes y poseen
en el ciberespacio, pero por sobre todo, teniendo siempre en cuenta el rol del
profesor en el manejo de las TIC como una herramienta que amplía y se hace
imprescindible en el proceso. Cabe destacar un
estudio de la OCDE indica que la mayoría de los profesores de los países de la
OCDE tiene más de 40 años y por ello la integración de las TIC en el
aula va a suponer un proceso bastante largo, ya que los profesores deben
adquirir la formación necesaria para adaptarse a las nuevas herramientas.
Tras lo señalado, cabe destacar la importancia
de la capacitación constante de los docentes para la implementación de nuevas
estrategias en el aula.
El profesor
ahora tiene un rol más creativo, profesional y exigente que requiere
mayor esfuerzo y dedicación para responder a las necesidades, habilidades y
creación de aprendizaje en un medio tecnológico y actual.
Su rol lo identifica como un asesor,
orientador, facilitador o mediador que conoce
sus estudiantes y evalúa lo materiales y recursos presentes para
utilizarlos adecuadamente o utilizar y crear sus propias herramientas en
función de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
Así, el medio educativo en el que estarán insertos los estudiantes les
permitirá tener una relación en el aula en la que predominen el diálogo y la
confianza en función del aprendizaje y objetivos expuestos por el docente para
la clase o el módulo en particular, incluyendo la respuesta las necesidades de los estudiantes en su
colectivo y en su forma individual.
Por otra parte, se encuentra el protagonista del proceso de enseñanza
aprendizaje, como lo es el estudiante,
quien en su rol más puro y de manera colaborativa, ha de adaptarse a una nueva
manera de adquisición, revisión y participación en el proceso diario, donde se
le exigirá una forma crítica y autónoma de velar por su conocimiento
(adquisición), de manera individual o grupalmente instándolo a aprender a buscar la información, a procesarla, es decir,
seleccionarla, evaluarla y convertirla, en última instancia, en conocimiento.
Algunas ventajas que pueden favorecer el
aprendizaje son: Aumento del interés por la materia estudiada, mejora la
capacidad para resolver problemas, los alumnos aprenden a trabajar en grupo y a
comunicar sus ideas, los alumnos adquieren mayor confianza en sí mismos y los
alumnos incrementan su creatividad e imaginación.
El aprendizaje con TIC es muy beneficioso para los estudiantes poco
motivados o con habilidades bajas y medias, por lo que el uso de las nuevas
tecnologías como incentivo hacia el estudiante, producirá su reinserción, ánimo
y dará un nuevo giro y visión hacia lo que son las prácticas educativas en el
medio escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario